top of page

8 razones para ver "El cuento de la criada".

  • Foto del escritor: Noticias Para Ellas
    Noticias Para Ellas
  • 7 oct 2019
  • 2 Min. de lectura


1-. Originalidad


En esta serie nos podemos encontrar con acción, intriga, miedo, lucha, violencia, misterio y por supuesto, originalidad. El cuento de la criada nos muestra un futuro distópico en la que las mujeres lo han perdido todo, las propiedades, el dinero, el derecho a leer o a escribir y trabajan como sirvientas para los altos estamentos de la sociedad. La mayor parte de las personas han perdido la capacidad de tener hijos y aquellas mujeres fértiles son esclavas sexuales.



2-. Reparto


Pese a que la ficción no dispone de un reparto conocidísimo de estrellas, todas y cada una de las actuaciones son maravillosas. Destaca sobre todo el elenco femenino, las verdaderas protagonistas de esta serie. Alguna de las actrices que bordan su papel son: Elizabeth Moss, Yvone Strahovski, Alexis Bledel, Amanda Brugel o Samira Wiley.


3-. ¿Ficción o realidad?


Aunque Handmaid’s Tale nos muestra un futuro distópico, en algunos aspectos no está tan alejado de la realidad que hoy en día vivimos. La violación y maltrato de mujeres o las brechas salariales entre hombres y mujeres, son temas, por desgracia, de rabiosa actualidad.


4-. Defensa del feminismo y la homosexualidad


Quizás el publico este más acostumbrado a ver series en las que se reivindica el feminismo con un reparto de lleno de mujeres, pero en El cuento de la criada han querido defender el papel de la mujer y del colectivo LGTB haciendo enfurecer a los espectadores. Pretende que nos echemos las manos a la cabeza con la continua violación de los derechos de mujeres y homosexuales y concienciarnos de que, aunque sea una ficción no está tan alejada de la realidad.


5-. Critica al extremismo religioso


La sociedad representada en El cuento de la criada basa todos sus esfuerzos para tener contento a Dios. Este Dios fue creado por una peligrosa secta, nadie se escapa de las estrictas normas, ni si quiera ellos mismos. Una sociedad en la que todo vale siempre que se haga en nombre de su Dios.


6-. Buena adaptación de la obra original


Como ya sabrás, El cuento de la criada, está basado en una novela escrita en 1985 por Margaret Atwood, y aunque en algunas cosas difiere del libro, en general es una adaptación fiel y de calidad. Su autora está tan satisfecha con la adaptación que incluso realiza un pequeño cameo en la misma.


7-. Fotografía


Los colores rojo, blanco, amarillo, azul adquieren un gran protagonismo en la fotografía, son poderosos y se contrastan en los dos planos temporales que nos muestra la serie: el presente y el pasado. Su factura técnica es impecable y destacan las escenas encuadradas como si se tratasen de estampas fotográficas.



8-. La música


Toda buena serie debe, o debería, de estar acompañada de una música excelente. En The Handmaid’s Tale podrás disfrutar de clásicos de la música como Hearth of Glass de Blondie, Three Little Birds de Bob Marley, You Don’t Own Me de Lesley Gore o Don’t You de Simple Minds.


Después de leer este artículo ya tienes buenos motivos para ver en Antena 3 El cuento de la criada, una de las series del momento.


Información: Ticketea

Comments


Formulario de suscripción

©2019 por Noticias para ellas. Creada con Wix.com

bottom of page